
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son: • La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio). • Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. • La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática. • Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento. • Las trombosis– coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro DATOS SOBRE LAS ECV • Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. • Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. • Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte. CAUSAS DE LAS ECV • Las causas de las ECV son también llamados "factores de riesgo modificables": dieta malsana, inactividad física y consumo de tabaco. • Los efectos de la dieta malsana y de la inactividad física pueden manifestarse como "factores de riesgo intermedios": aumento de la tensión arterial y del azúcar y los lípidos de la sangre, sobrepeso y obesidad. SINTOMAS Los infartos de miocardio graves empiezan como un dolor o malestar en el pecho que dura varios minutos. El dolor o malestar puede irradiar hacia los brazos el hombro izquierdo, los codos…etc. Además puede haber: dificultad para respirar nauseas o vómitos, mareos, sudor frío, palidez. T. Bueno y G. Bodea